Facebook Twitter RSS Youtube Inicio

Devota y Fervorosa Hermandad de Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada, María Santísima del Patrocinio, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores

Templo: Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores 

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

Salida procesional: Martes Santo

Hermano mayor: Juan Francisco Calero Delgado

Pasos: 2

Dirección Casa Hermandad: c/ Don Bosco 13. 21002, Huelva

  

 

Noticias

No hay noticias

Fundación

Sus orígenes se remontan al año 1953 cuando unos devotos de la feligresía de Las Colonias, que dan culto a la Virgen de los Dolores, la procesionan, por primera vez, por las calles de su barrio. Sin embargo, no es hasta el año 1986 cuando se constituye oficialmente en Hermandad de Penitencia. 

Fechas destacadas

1968. Se sustituye la imagen primitiva de la Virgen de los Dolores por la actual.

1979. Se realiza la primera salida de la imagen de la Virgen por las calles del barrio de las Colonias bajo paso de Palio.

1987. Primera salida procesional de la cofradía por las calles de la ciudad de Huelva.

1992. Finalización de las imágenes del Misterio.

2009. Realiza la salida procesional desde su Casa Hermandad. 

Curiosidades

  • La disposición del Cristo guarda la pecualiaridad de que tiene el pie izquierdo sobre el derecho. Poco frecuente en tallas similares. 
  • La corona de espinas de la talla del Cristo es movible.
  • El oro necesario para la realización del broche del corazón con los siete puñales fue donado por los vecinos del barrio de las Colonias. 

Túnica

Hábito en color azul con capa y antifaz de raso blanco. Botonadura y cíngulo en color blanco.

Imaginería

Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada

Iconografía: El soldado romano Longinos, montado a caballo, atraviesa con su lanza el cuerpo de Cristo, ante la mirada de la Santísima Virgen, San Juan Evangelista y María Magdalena.

Autoría: Toda las imágenes del Misterio han sido talladas por el escultor palmerino, Francisco Joaquín Moreno Daza. El Señor de la Lanzada lo realizó en el año 1985. El soldado romano Longinos y el caballo se realizaron en 1987, siendo restaurados por el escultor onubense Sergio Sánchez Sánchez en el año 2006. Las imágenes de María Santísima del Patrocinio, San Juan Evangelista y María Magdalena, fueron realizadas en el año 1992.

Paso de Cristo: De estilo neobarroco tallado, es obra del taller de Guzmán Fernández del año 2011. En el frontal, se muestra una cartela policromada, con el escudo de la hermandad realizada por Lourdes Hernández en 2011 cuyo dorado se ha iniciado. En el año 2012, se estrenan las cartelas de las esquinas del paso, obra de Rubén Fernández. El paso está iluminado por candelabros de guardabrisas, obra de Manuel Guzmán Bejarano del año 2002. Asimismo, de este autor son también las maniguetas que el paso porta en sus esquinas y que son de color oscuro ejecutadas en el año 1997. El llamador del paso fue un regalo de la Hermandad de la Esperanza como madrina, realizado en 1987 y restaurado en 2011. 

Capataz: Francisco Javier Michinina Sánchez.

Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud (Huelva).

Nuestra Señora de los Dolores

Autoría: La actual imagen de la Virgen de los Dolores fue realizada en el año 1966 por Manuel Domínguez Rodríguez. Posteriormente es restaurada por el que fuera también hermano de la Hermandad, el artista onubense Eugenio Farelo López en 1991.

Paso de palio: Es de color azul pavo y con bambalinas de dibujo. Los respiraderos son obra de Ramón León en alpaca plateada de 1989, con la Virgen de la Cinta presidiendo la delantera de los mismos y dos relieves en los que aparecen Santa Ángela de la Cruz y Santa Rafaela María. La candelería (1995-2001), jarras (2002-2003) y candelabros de cola (1996) son obra del taller de Villarreal en alpaca plateada. Asimismo, se estrenaron los varales  del paso, factura también de los Talleres de Villarreal de Sevilla. La confección del techo de palio y de las bambalinas ha sido ejecutado por hermanos y hermanas de la Hermandad, y el bordado de las caídas del paso las efectuaron las Reverendas Hermanas Oblatas, las cuales también han pasado el bordado de la caída delantera. La candelería antigua (1979), la peana y antiguas jarras (1981) son del taller de Angulo en Lucena (Córdoba). El Viernes de Dolores en la calle central de la cera va una Inmaculada y el Martes Santo porta una custodia dorada, esta última restaurada por el taller de Villarreal en 1997, que contiene una reliquia de Santa Rafaela María. La corona de la Virgen de los Dolores, del taller Villarreal de 2004, guarda numerosos detalles, como una imagen de la Virgen de la Cinta y San Sebastián, así como querubines y ángeles de marfil y jarritos con azucenas. 

Capataces: Amador Morales Arjona y Andrés Toscano Sardiña.

Música: Banda Municipal de música de Aznalcóllar (Sevilla). 

 Volver 



Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva. Calle de las Hermandades. Apartado de correos 588.