Facebook Twitter RSS Youtube Inicio

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Refugio

Templo: Parroquia Mayor de San Pedro

Parroquia Mayor de San Pedro

Salida procesional: Martes Santo

Hermano mayor: Manuel Palacios Maestre

Pasos: 2

Dirección Casa Hermandad: Calle La Fuente, 17 Entreplanta. 21004, Huelva

Teléfono: 959 283 934

   

 

 

Noticias

No hay noticias

Fundación

La hermandad es consecuencia de la fusión de dos corporaciones: la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de la Antigua Iglesia Arciprestal de San Pedro, fundada en 1536, siendo la primera y primitiva Hermandad Sacramental de la actual Diócesis de Huelva; y la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, fundada en 1918.

Fechas destacadas

1843. La Hermandad del Sacramento se reorganiza, fusionándose con la Hermandad de Pasión en 1951, siendo derogada con posterioridad en 1952. El 14 de abril de 1987 se produce la fusión definitiva de ambas corporaciones.

1918. Constitución de una cofradía en 1918 a la que el cardenal Almaraz aprueba sus primeras reglas en 1923, ante el crecimiento de la devoción se producen diversos intentos de fundación de una hermandad de penitencia. 

1936. Se pierde todo el patrimonio debido a los sucesos de la Guerra Civil. Reorganización de la cofradía, en 1937, que encarga la imagen de Jesús con la cruz a cuestas que ya procesiona el año 1938.

1941. Se adquiere la imagen de María Santísima del Refugio.

 

Curiosidades

  • La antigua imagen de Jesús fue arrojada al vacío. De aquella talla sólo se salvó la cabeza. La familia Gallardo conserva hoy en día aquel vestigio. 
  • La hermandad ha cambiado en diversas ocasiones de hábito nazareno, desde el blanco y morado iniciales hasta el morado completo actual, pasando por el morado y grana y el morado y verde intermedio.
  • En 1916, sin estar aún fundada la hermandad, se sabe que se llevaron a cabo solemnes cultos en honor de Jesús de la Pasión.
  • El Ayuntamiento de Huelva le concedió la medalla de la ciudad, obra de José María Carrasco.
  • La imagen de Jesús de la Pasión, en ocasiones excepcionales, hace estación de penitencia con túnica blanca.
  • La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de San Pedro tuvo históricamente entre sus miembros a los condes de Niebla y a personajes ilustres como el sacerdote Jacobo del Barco. El cabildo municipal onubense estuvo vinculado con la corporación sacramental hasta el punto de que la fiesta del Corpus en Huelva fue llevada a cabo por la Hermandad Sacramental de San Pedro hasta la creación del Obispado onubense.
  • La Hermandad de Pasión se funda alrededor de la primitiva imagen titular conocida popularmente como ‘Señor del Sagrario’. La imagen, con posterioridad, es trasladada de capilla en el año 1906, siendo el Nazareno entronizado en la capilla de la Concepción. A partir de ese momento la imagen será conocida como de Pasión.
  • Hasta la creación de la Diócesis de Huelva, la Sacramental de San Pedro era la encargada de realizar los actos del Corpus Christi.

Túnica

Túnica, antifaz y capa de tela morada. El cíngulo debe anudarse en el lado izquierdo.

Imaginería

Nuestro Padre Jesús de la Pasión

Iconografía: Imagen de Jesús con la cruz a cuestas.

Autor:  Obra de Antonio Infante Reina y bendecida el 10 de abril, realizando su primera salida procesional el 12 de abril de 1938.

Paso: De estilo barroco, obra de Miguel Llácer Marín, fue completado y dorado en marzo de 1957. El dorado del paso fue obra de Antonio León Ortega.
Entre los años 1995 y 1998, se llevó a cabo una importante restauración realizada por Vicente Morales Trillo y se restauraron también las 7 cartelas, con escenas de la pasión, por Virginia Bazán Gasch. El ostensorio de la reliquia del beato Manuel González fue realizado por José María Carrasco.

Capataz: Antonio Martín Contreras 

Música: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte

María Santísima del Refugio

Autoría: Fue encargada a los talleres de Antonio Infante Reina. Durante muchos años su autoría fue atribuida a José Rivera. Tras un informe de restauración de 1992, se indica que la autoría de la imagen debe situarse en el siglo XVIII, por lo que su autor es desconocido. Fue bendecida el 7 de marzo de 1941 y realizó su primera salida procesional el 8 de abril de 1941.

Palio: A partir de 1961, Rosario Ávila empieza los bordados de bambalinas y techo de palio. Se adquirieron 12 varales a los talleres de Angulo. En 1983, se llevan a cabo respiraderos y peana por Manuel de los Rios y, en 1985, el grupo de bordadoras de la Hermandad entregan a la misma el manto y la mantilla bordadas para la Virgen. En 1988, estrena candelabros de cola, obra de Ramón León Peñuelas; y en 1999 un cabildo de hermanos aprobó un nuevo proyecto para el paso de palio, presentado por el taller hijos de J. Fernández.

Capataz: Francisco Fernández y equipo. 

Música: Banda de Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor

 Volver 



Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva. Calle de las Hermandades. Apartado de correos 588.