Facebook Twitter RSS Youtube Inicio

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad Despreciado de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista (Vulgo El Polvorín)

Templo: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús

Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Salida procesional: Miércoles Santo

Hermano mayor: Luis Manuel Parrales Curcho

Pasos: 2

Dirección: C/ Puebla de Guzmán, nº10. 21007, Huelva

Teléfono:  959 270 106

   

Noticias

No hay noticias

Fundación

El estado en que se encontraba la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús tras la Guerra Civil, por el incendio que sufrió en 1936 y los efectos que esto provocó en la feligresía, movió a un grupo de onubenses a constituir una hermandad que ayudara a levantarla espiritual y materialmente. La hermandad quedó erigida canónicamente el 5 de mayo de 1941, fecha en que también se aprueban los primeros estatutos.

Fechas destacadas

1953. La sagrada imagen de María Santísima de la Victoria sufre un lamentable incendio en su paso de palio.

1963. La Hermandad de la Victoria es nombrada Hermana de Honor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta.

1989. Se conmemoró el 50 aniversario de la fundación de la hermandad con una serie de actos de gran importancia que culminó con la salida extraordinaria de María Santísima de la Victoria, bajo palio, por las calles de la ciudad el 26 de Octubre de 1990.

1997. Se le impuso a la venerada imagen de María Santísima de la Victoria, la medalla de oro de la ciudad de Huelva, de manos del alcalde la ciudad, Pedro Rodríguez González.

El 5 de mayo de 2012, María Santísima de la Victoria es Coronada Canónicamente por el obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, en un multitudinario acto en la plaza de la Constitución de la ciudad.

Curiosidades

  • En el momento de la fundación, existen dos propuestas para la advocación de la Santísima Virgen: Por un lado, la de Diego Díaz Hierro, que propugna la advocación de María Santísima del Perpetuo Socorro; y, por otra parte, la advocación de María Santísima de la Victoria bajo la iniciativa de García Ferrer. Esta última fue la secundada por gran mayoría.
  • Antes de la talla actual, la hermandad veneraba otra imagen realizada por Joaquín Gómez Castillo, que fue muy dañada epor el incendio de 1953. León Ortega fue el encargado de restaurarla hasta la adquisición de una nueva talla.
  • Hasta 1992, la Virgen procesionaba junto a San Juan Evangelista en su paso de palio. Dicha imagen se encuentra expuesta al culto en la parroquia.
  • En la gloria del techo del palio aparece una imagen de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva, que fue cincelada por Fernando Cruz y policromada por Antonio León Ortega.
  • Luis Álvarez Duarte sólo tenía 17 años cuando talló la imagen de la Victoria. 

 

 

Túnica

La túnica es blanca, con cíngulo de lana rojo, botonadura, capirote y capa azulina.

Imaginería

Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Iconografía: El misterio representa el momento en que Herodes desprecia a Jesús.

Autoría: La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad fue realizada por Antonio León Ortega y fue bendecida en 1942. Herodes es obra de Antonio León Ortega de 1946, que aparece acompañado de un sacerdote de la ley mosaica de 1946 y un acusador de 1947, ambas imágenes son también de Antonio León Ortega. Los romanos son obra de José Manuel Bonilla de 1995 y 1997.

Paso: De estilo neobarroco, está cincelado en alpaca plateada llevando cuatro grandes faroles en las esquinas y dos de menor tamaño en los costeros. Dispone de una canastilla inspirada en la pena de la Virgen de la Victoria, obra del orfebre sevillano Jesús Domínguez, bajo idea de Paco Monís. Asimismo, presenta cartelas en madera de caoba con motivos pasionistas, que pertenecían al antiguo paso y son obra del tallista Miguel Hierro. También porta capillas con las imágenes de los Evangelistas. Además, dispone de un relicario con arena traída de Tierra Santa. 

Capataz: José Miguel Moreno Toscano y auxiliares.

Música: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva.

 

María Santísima de la Victoria

Imagen: La imagen de María Santísima de la Victoria fue realizada en 1968 por el escultor sevillano Luis Álvarez Duarte. No obstante, las manos son de Antonio eslava, que pertenecían a la anterior imagen y se restauraron. 

Palio: Respiraderos (1965-1971), peana (1955), jarras, violeteras (1955) y candelabros de cola (1958) fueron realizados por el orfebre Jesús Domínguez, aunque la obra de mayor interés para la hermandad son los varales (1954), que están compuesto por 95 piezas cada uno. La candelería (1953)  es obra de Fernando Cruz. bambalinas y techo de Palio realizados por el taller de Elena Caro entre los años 1950 y 1953 y restaurado por el mismo taller entre 2006 y 2008. El manto fue confeccionado por el Convento de Santa Isabel de Sevilla y finalizado en 1989. Los faldones fueron realizados por el taller de sucesores de Caro en 2012, incluyendo muchos motivos de la orfebrería. La Virgen porta la nueva corona donada por el pueblo de Huelva en 2012. El llamador  (1953) fue el primer regalo de Pepe Peguero y representa el triunfo del bien sobre el mal. 

Capataz: Enrique Izquierdo Salguero y auxiliares. 

Música: Banda de Música de Arahal (Sevilla) (2015)

 

 Volver 



Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva. Calle de las Hermandades. Apartado de correos 588.