Facebook Twitter RSS Youtube Inicio

Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, traicionado por Judas; y María Santísima de la Estrella.

Templo: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen

Salida procesional: Miércoles Santo 

Hermano mayor: Juan Antonio Alonso Sánchez

Pasos: 1

Dirección Casa Hermandad: Calle Jesús del Prendimiento, 3. 21002, Huelva

Teléfono: 691 813 888

    

Noticias

No hay noticias

Fundación

Se funda en 1987, después de que un grupo de jóvenes presentarán la idea al párroco de la iglesia del Carmen. 

Fechas destacadas

1989. Se aprueban los estatutos de la hermandad.

1992. La hermandad realiza la primera salida procesional.

2000. Se inaugura la reforma de la iglesia del Carmen y queda constituida como sede de la hermandad.

2001. La imagen de la Virgen fue bendecida en la capilla del Carmen, siendo amadrinada por la Armada Argentina y por la Hermandad de la Estrella de Sevilla.

2005. La Armada Argentina le hace entrega de la Cruz Laureada y el fajín típico de este cuerpo del ejército.

Curiosidades

  • Las primeras salidas se realizaban desde el colegio Príncipe de España.
  • El Paso de Misterio es el más largo de la Semana Santa onubense y posiblemente de toda España portado a costal, ya que se necesitan 72 costaleros para moverlo.
  • Es Hermandad Carmelita y en el mes de julio saca en procesión a la Virgen del Carmen.
  • Está muy unida a la Armada Argentina, ya que su patrona es la Virgen de la Estrella. 
  • La hermandad está agregada a la Orden de la Virgen del Carmen, según documento emitido por esa Orden por el Prior General, John Malley.
  • Los escudos presentes en el paso de misterio están rematado con una crestería en la que figuran unas alcachofas.
  • El paso cuenta con una pareja de pelícanos, que simboliza el amor, y un ave fénix, que simboliza el renacer de las cenizas.  
  • El llamador, realizado por los hermanos Delgado y donado por un grupo de costaleros, está lleno de símbolos. Por un lado, un angelito montando sobre la daga, que representa la escena en la que San Pedro le cortó la oreja a Marcos. Por otro lado, el ángel porta una cuerda, que simboliza el prendimiento, y  una bolsa llena de monedas, representando el precio de la traición de Judas. 

Túnica

Tipo de cola, de color crema, con escapulario de marrón.

Imaginería

Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, traicionado por Judas

Iconografía: El misterio se basa en la traición de Judas a los soldados judíos ante la mirada de San Juan y Santiago.

Autoría: Talla del escultor sevillano José Manuel Bonilla Cornejo, de 1989. Las imágenes secundarias son de Rubén Fernández Parra, de entre los años 2004 y 2007.

Paso: De estilo neobarroco y tintado en madera oscura, obra de Joaquín y Francisco Pineda y orfebrería de Antonio Belzunce. Las esquinas del paso están rematadas con dragones, que representan el mal y cuatro arcángeles sobre ellos, que defienden el bien. En las cartelas (frontal, trasera y costados) se muestran los escudos de la hermandad, de la Orden Carmelita, de la Hermandad del Calvario, como madrina de la Corporación, así como el escudo del primer Obispo de la Diócesis; todas éstas aparecen flanqueadas por cabezas de dragones. Posee también en cada costero otras dos cartelas de tamaño más pequeño, en las que el escultor Rubén Fernández talló escenas de las prefiguraciones de Elías, en el año 2008. Los candelabros son de cedro barnizados en su color y se estrenaron en 2009. 

Capataces: Juan Manuel Hernández Maldonado y Antonio Fernández Guerra.

Música: Agrupación Musical Santa Cruz (Huelva).

 

 

María Santísima de la Estrella

Autoría: Obra de José Manuel Bonilla, de 2001.

Ajuar: La ráfaga de la Virgen dispone de estrellas, en alusión a su propio nombre y advocación. Una de las sayas fue donada por el torero cordobés Juan de Dios de la Rosa. 

 Volver 



Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva. Calle de las Hermandades. Apartado de correos 588.